Educar es un arte, el más relevante de la humanidad, ya que de él nacen las personas que en el futuro moverán el mundo y crearán nuevas realidades.
Educar con arte es posible y, más aún, educar desde el arte. Y es que cuando una niña o un niño conectan a través del arte con lo más profundo de su ser, permite que salga de su interior las más bellas impresiones, para convertirlas en expresiones. Y la expresión (no la reproducción) es lo que nos hace más humanos, ser seres creadores, expresivos, capaces de plasmar en el mundo infinitas maneras de vivenciar y sentir lo que nos permea.
La pedagogía Waldorf es un enfoque educativo que se basa en el desarrollo integral del niño, teniendo en cuenta su cuerpo, mente y espíritu. En este enfoque, el arte juega un papel fundamental en el proceso educativo.
Según la pedagogía Waldorf, el arte no es solo una actividad extra curricular, sino que debe ser integrado en todas las áreas de aprendizaje. De esta forma, se busca estimular la creatividad y la imaginación de los niños, permitiéndoles expresarse de manera libre y auténtica.
En la pedagogía Waldorf, el arte se utiliza como una herramienta para el desarrollo cognitivo y emocional del niño. A través de la pintura, el dibujo, la música, la danza y otras formas de arte, los niños pueden expresar sus emociones y sentimientos de manera creativa y constructiva.
Además, en la pedagogía Waldorf se valora mucho la manualidad y el trabajo con materiales naturales. Se busca fomentar el desarrollo de habilidades motoras finas y la capacidad de atención y concentración, mediante la creación de objetos útiles y estéticamente atractivos.
Por ello, el arte es una parte fundamental de la pedagogía Waldorf. A través de la integración del arte en todas las áreas de aprendizaje, se busca estimular la creatividad, la imaginación y el desarrollo cognitivo y emocional del niño. Además, el arte se utiliza como una herramienta para conectar a los niños con la cultura y la historia, fomentando así un sentido de apreciación y respeto por la diversidad cultural.